Comparte archivos sin internet ni cables de forma rápida y segura entre tus dispositivos. - Lopediatec

Breaking

ANUNCIO

ANUNCIO

Comparte archivos sin internet ni cables de forma rápida y segura entre tus dispositivos.




En una era donde la transferencia de archivos es una necesidad diaria  ya sea entre computadoras, teléfonos o tabletas contar con herramientas rápidas, seguras y sin complicaciones es esencial. En este contexto, LocalSend se presenta como una solución ideal para compartir archivos sin necesidad de internet, cables ni servicios en la nube. ¿Qué es LocalSend, cómo se usa y por qué está ganando tanta popularidad? Aquí te lo explicamos.

esta herramienta es una aplicación de código abierto que permite transferir archivos entre dispositivos conectados a la misma red Wi-Fi, sin pasar por internet ni usar servidores externos. Esto significa que tus archivos nunca abandonan tu red local, lo que garantiza mayor privacidad y velocidad.

Disponible para Windows, macOS, Linux, Android e iOS, LocalSend facilita la comunicación entre distintos sistemas operativos de forma sencilla. Está basada en Flutter y es completamente gratuita, sin anuncios ni restricciones.


¿Por qué usar LocalSend?


A continuación, algunas de las ventajas clave que hacen de LocalSend una herramienta muy útil, que te ayudará a manejar el manejo d tu información entre dispositivos de una manera facil sencilla y rapida.


1. Privacidad total


LocalSend no depende de servidores en la nube. Todos los archivos se transfieren directamente entre los dispositivos conectados a la misma red. Nadie fuera de tu red puede acceder a ellos.


2. Multiplataforma


Puedes usar LocalSend para transferir archivos entre dispositivos Android, iOS, Windows, Linux y macOS. No importa si estás usando un iPhone y una PC con Windows; LocalSend funciona sin problema.


3. Sin internet


Solo necesitas estar conectado a la misma red Wi-Fi. Ideal para lugares sin conexión a internet o cuando no quieres gastar datos móviles.


4. Rápido y ligero


La transferencia de archivos es rápida, especialmente dentro de redes locales. Además, la aplicación es ligera y fácil de usar.


5. Código abierto


Al ser de código abierto, cualquier persona puede revisar su funcionamiento, colaborar o adaptar la app a sus necesidades.


¿Cómo instalar LocalSend?


La instalación es muy sencilla y varía ligeramente según el dispositivo:


Para Android

1. Ve a Google Play Store.

2. Busca “LocalSend” y descárgala.

3. Abre la aplicación y otorga los permisos necesarios (acceso a archivos y red local).


Para iPhone/iPad

1. Ve a la App Store.

2. Descarga LocalSend.

3. Otorga los permisos de red local.


Para Windows, macOS y Linux

1. Visita el sitio oficial: https://localsend.org

2. Descarga el instalador correspondiente a tu sistema operativo.

3. Instálalo como cualquier otro programa.



¿Cómo usar LocalSend paso a paso?


A continuación, te mostramos cómo enviar y recibir archivos con LocalSend.


Paso 1: Conecta todos los dispositivos a la misma red Wi-Fi


Este es un requisito fundamental. LocalSend solo funciona entre dispositivos conectados a la misma red.


Paso 2: Abre la app en cada dispositivo


Al abrir la aplicación, cada dispositivo tendrá un nombre visible en la red (por ejemplo, “MiLaptop” o “Android123”). Asegúrate de que todos estén detectando los demás.


Paso 3: Elige el archivo a enviar

1. En el dispositivo emisor, pulsa el botón “Enviar”.

2. Selecciona el archivo o los archivos que quieres compartir (fotos, videos, documentos, etc.).

3. Elige el dispositivo al que deseas enviar el archivo.


Paso 4: Aceptar la transferencia


En el dispositivo receptor aparecerá una notificación de que otro dispositivo quiere enviar archivos. Simplemente presiona “Aceptar” para recibirlos.


Paso 5: Transferencia completa


Una vez aceptada la transferencia, los archivos se copian directamente en el dispositivo receptor. Puedes configurar en qué carpeta se guardan por defecto.


Usos prácticos de LocalSend


1. Transferencias entre teléfonos


Envía fotos, videos o documentos entre tu Android y el iPhone de un amigo sin usar WhatsApp, Bluetooth o subirlos a la nube.


2. Pasar archivos entre PC y móvil


Si trabajas en tu computadora y necesitas mover imágenes o documentos al celular (o viceversa), LocalSend lo hace al instante.


3. Clases y oficinas


Ideal para aulas o oficinas donde no se quiere depender de USBs o conexiones externas. Todo se queda en la red local.


4. Ambientes sin internet


¿Estás en un lugar sin internet pero con red Wi-Fi interna? LocalSend sigue funcionando perfectamente.


Consejos y buenas prácticas

Usa nombres claros para tus dispositivos: Esto facilita identificar a qué dispositivo estás enviando archivos.

Organiza tus carpetas: Puedes configurar la carpeta de recepción para tener un mejor orden.

Ten en cuenta el firewall en Windows: A veces, el firewall puede bloquear la conexión. Asegúrate de permitir el acceso cuando Windows lo solicite.

Evita redes públicas o inseguras: Aunque todo se mantiene en la red local, siempre es mejor usar redes de confianza.

Sin lugar a duda es una herramienta poderosa, sencilla y segura para compartir archivos dentro de una red local. Ideal para quienes valoran la privacidad y desean evitar complicaciones al transferir archivos entre múltiples dispositivos, incluso sin conexión a internet.

Ya sea que quieras pasar fotos de tu celular a tu PC, compartir documentos en clase, o simplemente evitar el uso de cables o la nube, LocalSend tiene lo que necesitas. Y al ser gratis y de código abierto, no solo es accesible, sino también confiable, si quieres tener todos los veneficios de herra mienta puedes entrar a este link WEB LOCALSEND.




DE INTERES